martes, 28 de abril de 2009

Aspectos que se requieren trabajar con los alumnos que presentan NEE derivadas de alguna discapacidad

Por discapacidad, tendrán que argumentar aquellos aspectos que requieren ser trabajados en el ámbito escolar; es decir las modificaciones o recursos extraordinarios que sean necesarios para disminuir las barreras de aprendizaje en el caso de alumnos que presentan NEE.

Los argumentos irán desde las estrategias de enseñanza que movilicen estrategias de aprendizaje de los alumnos, la dinámica del aula, los límites y reglas, modalidades preponderantes, materiales requeridos, hábitos, preferencia de espacios, habilidades a desarrollar, etc. Ellas inmersas en las adecuaciones de acceso al currículum (infraestructura y apoyos técnicos), así como en los elementos del currículum (en la metodología-materiales-proc enseñanza.aprendizaje, en la evaluación, en los propósitos y contenidos).

Si consideran necesario, incorporar elementos adicionales a en la planeación lo pueden hacer.

12 comentarios:

  1. HOLA TERE ESPERO TE ENCUENTRS BIEN DE SALUD, ASI COMO TU FAMILIA, FIJATE QUE NO HE PODIDO COMUNICARME CON ARA, QUIEN ES MI PAREJA, POR ELLO SOLO ENVIO MI INVESTIGACION, GRACIAS ESTAMOS EN CONTACTO.

    DISCAPACIDAD VISUAL
    El niño con discapacidad visual, es aquel que tiene mayores dificultades que el resto para acceder a la información del entorno que le rodea y necesita una respuesta educativa adecuada ofrecida por toda la comunidad. Como maestros, debemos de centrarnos en la prevención y/o detección de las necesidades educativas especiales que pudieran presentar estos alumnos y traducirlas en formas de intervención, apoyos, modificaciones y adecuaciones que favorezcan su pleno desarrollo.
    La intervención educativa para todos los alumnos debe estar presidida por los Principios de Normalización, no discriminación e integración social, asegurando que estos alumnos alcancen los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. Para ello, será fundamental la coordinación entre todo el profesorado, y de estos con las familias, proporcionándoles una enseñanza de calidad, que les facilite la integración social y laboral.

    ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD VISUAL
    Las Adaptaciones Curriculares hacen referencia a los ajustes o modificaciones que se realiza en la oferta educativa común para responder a los alumnos,- en este caso con deficiencia visual, -en un continuo de respuesta a la diversidad (Garrido, J. 2001). Algunos de los criterios a seguir en estos ajustes o modificaciones serían:
    •Debe fundamentarse en los resultados de la evaluación psicopedagógica, aportando información sobre su desarrollo general (capacidades cognitivas, afectivo-sociales, motrices, y comunicativo-lingüístico), competencia curricular, estilo de aprendizaje y contexto familiar. Todo lo necesario para poder identificar sus necesidades educativas especiales y fundamentar y concretar las decisiones curriculares y el tipo de ayuda que pueden necesitar.
    •Los criterios que se adopten, se regirán por los principios de normalización e inclusión, buscando un emplazamiento educativo lo menos restrictivo posible y optimizando su integración.
    •Se partirá de la misma propuesta curricular que la establecida para todo el alumnado: el currículo ordinario.
    •No obstante, a veces se requiere de ajustes y modificaciones que hacen necesario las adaptaciones en los elementos básicos de acceso al currículo. Estas adaptaciones se apartarán lo menos posible de los planteamientos comunes del resto de los alumnos.
    •Las adaptaciones seguirán una secuencia progresiva, es decir nunca tendrán un carácter determinante y definitivo, sino que habrá que modificarlas en función de la evolución del sujeto y forman parte de un continuo que va desde los ajustes poco significativos a muy significativos y desde modificaciones temporales a permanentes.
    •La toma de decisiones sobre las adaptaciones curriculares, ha de ser presidida por los criterios de realidad y éxito y por el de normalización de servicios y recursos educativos, tanto a nivel humano como material, técnico…
    •En cuanto a los profesionales que intervienen en su elaboración y puesta en marcha se ha procurar que las funciones de cada uno queden delimitadas, que se definan los canales de coordinación, y se considere un trabajo de equipo.
    •Los canales de participación con la familia han de quedar también definidos.
    Al organizar la respuesta educativa hay que tener en cuenta los principios generales de intervención, que estarán inspirados en los principios de normalización e inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo y progreso de todos los alumnos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión global tal y como se concibe y refleja en nuestro sistema educativo.
    Los alumnos con discapacidad visual deben llegar a la consecución de los mismos objetivos que el resto de los alumnos. La propuesta curricular a estas necesidades, se concretará en las medidas de acceso al currículo, medidas de apoyo a la diversidad contempladas en el PETE, en las planeaciones docentes y en las adecuaciones curriculares individuales cuando sean necesarias.

    ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO
    Las adecuaciones de acceso son las modificaciones en los espacios e instalaciones o la provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación que van a facilitar que los alumnos y alumnas con discapacidad visual que presentan o no necesidades educativas especiales, puedan desarrollar el currículo común, o en su caso, el currículo adaptado, es decir la propuesta curricular.
    Pretenden lograr que estos alumnos desarrollen, en las mejores condiciones posibles, los aprendizajes que forman parte de una propuesta curricular, tanto los que comparten con sus compañeros como los que han sido fruto de una decisión individualizada

    TIPOS DE ADECUACIONES DE ACCESO:
    En las instalaciones de la escuela:
    •Colocación de rampas: poner en la escuela las rampas necesarias para que un niño que utiliza silla de ruedas o que tiene dificultades para subir escaleras pueda desplazarse autónomamente por la escuela.
    •Instalación de barandales: poner barandales en los lugares que sea necesario para que los niños puedan desplazarse de manera independiente.
    En el aula
    •Selección del aula: aunque generalmente las aulas de la escuela ya están asignadas a los diferentes grados, en ocasiones se tendrán que hacer cambios para facilitar el traslado e independencia de niños con alguna discapacidad, sobre todo de aquellos con discapacidad motora o visual.
    •Ubicación de los alumnos: ubicar al alumno en el lugar del aula en el que se compensen al máximo sus dificultades y en el que pueda participar lo más posible en la dinámica del grupo. Por ejemplo, situar a un niño con dificultades de visión a una determinada distancia del pizarrón o del profesor, etc.
    •Ajustes en la distribución del mobiliario: acomodar el mobiliario dependiendo de los requerimientos de los alumnos. Es preciso que se cuente con una eliminación arquitectónica de las barreras físicas, así como proceder a ciertas medidas de adaptación puramente ambiental: orden estable y regular del mobiliario, señalizaciones acústicas de ciertos puntos de referencia, colocación de objetos que sirvan como señalización de los lugares por el tacto (incluidos rótulos en Braille)
    Referidas a los apoyos técnicos y materiales
    •Mobiliario específico: aunque esta adaptación es más frecuente en los niños y las niñas con discapacidad motora, también puede ser necesaria para alumnos con discapacidad visual e (incluso para niños zurdos). En relación con mobiliario específico se puede hablar de mesas de altura regulable, mesas con hendidura, sillas adaptadas,
    •Equipamiento técnico específico: bastón, máquina Perkins, ábaco Cramer, regleta, punzón, caja aritmética, computadora adaptada, calculadora parlante, lupa, señalizaciones, contrastes de color, binoculares, pantallas amplificadoras, y libros en macrotipos. entre otros.

    ADAPTACIONES DEL CURRICULO
    APRENDIZAJE
    Las estrategias de aprendizaje que pueden poner en juego los niños que presentan una discapacidad visual son:
    Lenguaje oral.
    Lenguaje escrito: donde pueden utilizarse varios sistemas alternativos:
    •Sistema común de escritura utilizando recursos como letras en relieve, tabla de trazos, plastilina, guías de escritura, alfabeto móvil, mecanografía en máquina de escribir mecánica o eléctrica, mapas en relieve, modelos anatómicos desmontables, brújulas adaptadas, etc.
    •Sistema Braille en sus diferentes formas: Braille Integral, Braille Estenográfico, Signografía Matemática, Musicografía.
    Resolución de problemas:
    •Recursos matemáticos: ábaco Cranmer, caja aritmética, calculadoras parlantes.
    •Computación y todo lo relacionado con las TIC’s, mediante programas especiales como lectores de pantalla o para transcribir.
    Además se identifica que el niño que presenta una discapacidad visual hace uso de las competencias de desarrollo motor, conocimiento de su esquema corporal, conceptos básicos de lateralidad y ubicación, etc., ya que en ellas se basará en su futuro la independencia para orientarse y movilizarse exitosamente.

    METODOLOGIA
    Entre otras, las modificaciones que hacen referencia a la metodología, serían:
    •Que las explicaciones verbales en clase sean lo más descriptivas y concretas posible, facilitando al alumno objetos que le ayuden a explorar ese contenido por otras vías sensoriales complementarias.
    •Se lleve a cabo una organización flexible de la clase, respetando el ritmo de aprendizaje.
    •Evitar los aspectos gestuales del lenguaje usados sin otro tipo de referencia complementaria que ayude al alumno a captar ese aspecto del mensaje.
    •Cuando se usen medios audiovisuales, complementarlos con audio-descripción.
    •Introducir materiales adaptados o alternativos para que pueda participar el alumno con ellos en las actividades del aula (p. ej. en cálculo o conocimiento del Medio).
    •Situar al alumno con un compañero que pueda verbalizarle la información visual que, inevitablemente, quede fuera de su alcance.
    •En Educación Física y artistica, trabajar estando el alumno cerca del profesor, para que logre escuchar las instrucciones.
    •Dedicar algún tiempo a la preparación y/o al refuerzo posterior de los aprendizajes con actividades complementarias individualizadas.
    •Cuidar el ruido ambiental, reduciéndolo al máximo posible.
    •Respetar su ritmo de aprendizaje, en general más lento que el del vidente.
    •Modificar la temporalización, tanto en la ejecución de las tareas y exámenes como en la consecución de los objetivos de curso o ciclo.
    Es importante que el docente utilice técnicas básicas de Orientación y Movilidad: ya que la Orientación es la habilidad del individuo para conocer el medio que lo rodea y su relación témporo-espacial, y Movilidad es la capacidad de desplazarse de un lugar a otro con facilidad, lo que implica interaccionar con el medio. Por ello, la Orientación y Movilidad son un largo proceso de actividades secuenciadas que comienza cuando el niño nace y termina recién cuando el individuo domina todas las técnicas y conoce todos los recursos que le permiten desempeñarse físicamente independiente.
    Las educadoras pueden utilizar una metodología flexible, recurriendo a métodos globalizadores como:
    Talleres
    Rincones
    Juegos organizados
    Centro de interés
    Pequeños proyectos
    Es necesario rescatar que le docente tiene que tener una organización flexible de espacios y tiempos dentro de su clase en el que pueda recuperar en la organización de las actividades del grupo que tienen a su cargo, el trabajo personal individualizado, Sen grupo y las estrategias de aprendizaje cooperativo.

    EVALUACIÓN
    En los procesos de evaluación, es también preciso realizar las adaptaciones necesarias, ya sea en los materiales de examen, en el procedimiento o en ambos aspectos. Las modificaciones en el cómo y cuándo evaluar pueden referirse a:
    •Utilización de procedimientos e instrumentos de evaluación variados y adaptados a las características del alumno
    •Realización de diferentes modalidades de evaluación en diferentes contextos.
    •Introducción de técnicas o instrumentos no previsto para la mayoría de loa alumnos
    •Cuando la prueba sea escrita en Braille, dejarle aproximadamente el 50% más de tiempo.
    •Para los alumnos con restos visuales, adaptar las condiciones físico-ambientales del aula para que estas no supongan un handicap.
    •Evaluar no considerando criteriales aquellos aprendizajes saturados de componentes visuales.
    •Realizar adaptaciones de los formatos de evaluación y de los contenidos, siempre que sea posible. En caso contrario, sustituirlos por otros relacionados con los canales sensoriales de entrada/respuesta que el alumno ciego sea capaz de utilizar en ese momento.

    BIBLIOGRAFIA:
    Calvo, A. R. y Martínez, A. (2001). Técnicas, procedimientos e instrumentos para realizar las adaptaciones curriculares. Barcelona: CISSPRAXIS
    Martínez, J. R. (2009). Intervención educativa en el área de educación física con alumnos con discapacidad visual. Recuperado el día 14 de abril de 2009, desde http://www.efdeportes.com/efd129/educacion-fisica-con-alumnos-con-discapacidad-visual.htm
    Sánchez, J. F., Botias, F. y Higueras, A. M. (1998). Supuestos prácticos en Educación Especial. Madrid: editorial Escuela Española.

    ResponderEliminar
  2. HOLA TERE, CÒMO ESTAS, ESPERFO QUE BIEN, YO ESTOY BIEN, TE ENVIO MI TAREA, QUE SE HA REALIZADO EN CONJUNTO CON BLANQUITA, Y ELLA SUBIRÀ MÀS TARDE MÀS INFORMACION. BYE.
    ASPECTOS QUE SE REQUIEREN TRABAJAR CON LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NEE DERIVADAS DE ALGUNA DISCAPACIDAD:

    DISCAPACIDAD: Significa deficiencia física, mental o sensorial de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de las personas para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, y puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.

    Como ya se ha tratado en otros momentos de clases, en este caso se hablará de discapacidad motriz: se presenta dificultades en el control de movimientos y la postura de la persona, en determinados grupos musculares y en diferentes niveles (ligera, moderada y grave). Las adecuaciones arquitectónicas y los apoyos personales tales como: sillas de ruedas, muletas y andaderas, por ejemplo, facilitan la autonomía y la interacción del alumno con su entorno. Esta condición no afecta el rendimiento intelectual de la persona.

    En lo que se plantea cabe resaltar que los alumnos que presentan una discapacidad ésta se presenta en grados, pues no se puede homogeneizar a partir de que la discapacidad se puede presentar de manera congénita o bien por cuestiones de accidente en algún momento del sujeto, es decir depende del tipo de patología que presente el individuo y la zona corporal qué se encuentre comprometida.

    Por lo tanto en el planteamiento anterior se habla de una cuestión física que limita a un sujeto a desempeñarse satisfactoria e integralmente, pero no compromete su capacidad intelectual, de ahí que los aspectos que se requieran trabajar en el ámbito escolar, es el desarrollo físico, así como la promoción de una salud que le permita ser independiente y autosuficiente, al respecto el PEP 2004, señala la importancia de que los alumnos sean atendidos en cualquiera de sus circunstancias en las que se presenten a la escuela, para este respecto es necesario acudir a los centros de atención educativos que ofrezcan ayuda y orientación sobre el cuidado y formas de atender a los alumnos que presenten algún tipo de discapacidad motriz.

    De tal manera que las modificaciones que se deban hacer son en pro de disminuir ,as barreras de aprendizaje en alumnos que presentan una NEE, de tal forma que la discapacidad motriz obedece a tratar a los alumnos de una forma integral y en promoción de su bienestar y por lo tanto de su aprendizaje.

    En relación a las estrategias de enseñanza que movilicen a su vez estrategias de aprendizaje en los alumnos está principalmente el conocer e identificar cual es la necesidad educativa especial que reporta el alumno, para poder satisfacer sus necesidades, integrarlo al grupo de manera regular, promoviendo la comprensión y la solidaridad entre compañeros, además de poder canalizar si así lo requiere a cent ros médicos en donde el tratamiento de atención incluya si es posible una intervención quirúrgica para ayudar a eliminar en parte las barreras de aprendizaje a las que es sometido el alumno en cuestión.

    Ya en un ámbito más formal, que tiene que ver con lo educativo se sugiere considerar el tipo de establecimiento educacional al cual asista un alumno con discapacidad motriz, pues como es señalado por autores como Montanero y Leon, que la tendencia educacional actual promueve la integración educacional de todas aquellas personas que se vean beneficiadas con la escuela regular; estos mismos autores señalan que si el tipo de discapacidad no involucra otro déficit agregado no se justifica ni se recomienda la educación segregada, por otra parte si el alumno presenta un grado de afección muy alto que compromete en gran medida su autonomía y/o posee un multidéficit, se recomendará la asistencia a una escuela diferencial que pueda satisfacer de mejor manera sus requerimientos y necesidades educativas de forma mucho ,más específica.

    Ahora se quiere hablar desde donde la práctica docente lo per mite, es decir, desde lo real en función de la dinámica del aula, es verdad que en ocasiones se tienen alumnos con “problemas” y se señalan así, por no tener una información precisa sobre lo que se enfrenta, de tal manera que se mencionarán tres casos de manera general dos de ellos, los cuales se observan en diferentes momentos de la jornada, pues son dos niñas una de tres y otra de cuatro años, cursando primero y segundo grado respectivamente, estas alumnas presentan una discapacidad motriz mielomeningocele, se dice èsto porque el documento de estudio de doctores especialistas así lo refieren, destacando en ellas compro miso de ,la medula espinal, es decir existe una mielodisplacia, una de carácter severo, es decir en donde sus extremidades inferiores no son rectas, son flexionadas a la altura de las rodillas, camina con dificultad, pero no controla esfínteres, por lo tanto el apoyo de la madre es indispensable para su cuidado y atención, en lo que respecta al cuidado personal, sin embargo, a pesar de que su desplazamiento es limitado al andar por la escuela se el ha visto convivir e integrarse al grupo y al juego sin inhibiciones, de hecho al decir que los alumnos se muestran solidarios y ofrecen su ayuda, se observa que durante el juego o actividades propuestas por la educadora, le comisionan tareas que puede hacer, lo cual la ha llevado a un nivel de autosuficiencia y aceptación en el grupo, lo cual le ha generado un lugar y un respeto dentro del aula.

    En relación a la otra alumna que muestra problemas de desplazamiento por este mismo padecimiento que también es congénito, cuenta mucho la atención de los padres, pues también la ayudan a que se desenvuelva e identifique el grado de alcances que puede realizar en las diferentes tareas que se llevan a cabo, pues reconoce hasta donde es su capacidad y evita causarse daño pidiendo ayuda, solicitando apoyo de las demás docentes y de sus mismos compañeros.

    De ahí que la dinámica no solo se puede observar en el aula sino en los diferentes ambientes dentro de la institución, aunque en un principio se pensaba que seria muy difícil trabajar con estas alumnas debido a que implicaban un gran reto para el personal docente; de ahí que se tuvo la necesidad de adecuar el PETE (Plan Estratégico de Transformación Escolar) en donde las educadoras, alumnos, padres de familia se han visto involucrados, tan es así que ahora la idea de trabajar con alumnos con características diferentes a los demás les lleva a ser personas que aceptan y además contribuyen a enseñar el aspecto axiológico en los niños, así como el respeto hacia los otros y a ellos mismos.

    Es difícil trabajar sobre todo en la parte de la infraestructura, pues aunque la escuela se encuentra construida provisionalmente sobre un terreno de forma irregular las alumnas en cuestión han buscado sus propias estrategias para bajar al baño, aunque se quisieran hacer algunas adecuaciones por el momento no es posible debido a que el recurso económico no es suficiente para tal fin, sin embargo el tener el apoyo de los padres, de los alumnos y en particular de las docentes hacen que estas alumnas se sientan en confianza para tomar decisiones en función de su desplazamiento por el jardín así como al intervenir o no en las diversas actividades sugeridas por la docente.

    Ahora se hablará de Luis David, es un niño de seis años de edad, de quien se tiene información, que aunque no muestra discapacidad motriz, si se nota un tanto distraído a la hora de llevar a cabo acciones cognitivas. Para lo cual se abordará desde como acceda a partir del:
    - Currículo y las adecuaciones al mismo para ofrecer las mismas oportunidades a todos.
    o Cabe mencionar que en el respecto anterior destaca también: la infraestructura y apoyos técnicos
    - Elementos del currìculum:
    o Metodología
    o Materiales
    o Proceso de enseñanza
    o Proceso de aprendizaje
    o Evaluación
    o Propósitos
    o contenidos
    - así como la presentación de la planeación que permita disminuir las barreras de aprendizaje.

    El currìculum entendido como el programa de educación preescolar vigente, que establece una serie de planteamientos que ha de llevar al alumno a un desarrollo integral, sin embargo, este mismo documento plantea promover a través de la planificación de la enseñanza acciones que lleven a los alumnos hacia la promoción de las competencias que se encuentran en seis campos formativos, sin embargo uno de los accesos primordiales para atender a todos los niños y en particular a Luis que muestra gran distracción a la hora de establecerle tareas ya sea en lo individual o en colectivo se distrae con facilidad, su nivel de atención referida en tiempo es de cercano a los cuatro o cinco minutos, de ahí que la docente al darse cuenta de esta situación comenzó a poner atención en Luis a quien debe de ofrecerle más tiempo para que concluya mínimamente alguna de las tareas que se pueden llevar a cabo en una jornada, aunque se ha platicado con los padres de familia acerca de lo importante que es el que Luis tenga compañía en sus tareas extraescolares ,los padres difícilmente lo apoyan, pues Luis viene de una familia numerosa, en donde él es el sexto de siete hermanos, de los cuales solo una niña, pero según palabras de los propios padres señalan que lo más seguro es que solo concluya la primaria, pues sus demás hermanos no han logrado pasar a otros niveles, justifican que es porque son juguetones, y no prestan mucha atención para la escuela, refieren que “son cabeza dura o hueca”, se ríen y se van sin ofrecer alguna alternativa que pueda apoyar a Luis.

    De tal manera que la docente se ha hecho de alguna bibliografía que le ha ayudado a apoyar a Luis, y una de las cosas que hizo, fue lo que señala en gran parte el siguiente cuadro descriptivo de la Escuela de Argentina Provincia de Santa Fe:

    Variaciones que los docentes pueden realizar para que los alumnos con NEE puedan acceder al currìculum común, de este modo se puede señalar que Luis muestra una necesidad educativa especial a partir de que se distrae con facilidad, pues todo el tiempo solo quiere estar jugando, para lo cual lleva sus carritos de carreras o pistolas de ficción las cuales en ocasiones son motivo de iniciar el juego ya sea solo o porque promueve en sus demás compañeros estas acciones, lo que sucede es que no espera tiempos para disfrutar de estas actividades lúdicas, y cuando no lleva algo busca dentro del salón algún material que le funcione para distraerse, así mismo cuando va al baño se desvía y anda por todo el patio, o metiéndose a los otros salones; otra situación que se ha observado en Luis es que cuando se le aleja de esas distracciones pero se le deja solo, su actitud es de estar observando algún lugar dentro o fuera del salón, sin preocuparse por lo que se les está indicando dentro o fuera del salón.

    De otra forma se activa su atención si se está cerca de él y si se le reconoce que lo que hace es adecuado según la consigna que se haya dado.

    Adaptaciones de acceso: en este caso se ha modificado en lo que se puede el espacio, para que observe diferente el salón, que interactué diariamente don diversos compañeros que a la vez han funcionado como monitores dentro del aula.

    Adaptaciones curriculares especificas: con Luis de observa su nivel de alcance para las tareas encomendadas, las cuales puede realizar siempre que alguien esté cerca de él, pues le gusta platicar, algo que haya sido muy significativo para él, aunque sea un mismo comentario en una misma semana, de lo contrario se olvida de si mismo y de lo encomendado, de ahí que se toman referencias de las competencias que marca el PEP 2004 y se le asignan actividades que de alguna manera le impliquen un reto cognitivo.

    Esto es: Modificaciones sustanciales en el tiempo, en el espacio escolar y en los contenidos; esto ha llevado a poder observar algunos avances en Luis, como el atender y ejecutar indicaciones que se le dan, así como tratar de responder a las actividades por si solo, pues de vez en cuando se le deja solo, pero cuando comienza a jugar son haber concluido la actividad los niños monitores lo ubican en su lugar y lo apoyan para que termine cuando la maestra acude a observar el trabajo de los demás.

    En términos generales lo expuesto responde a la metodología, a las formas de enseñar a las formas en las que se puede ir evaluando al sujeto, las formas en las que se puede hacer que se promuevan las estrategias de aprendizaje en los alumnos.

    Para concluir se ofrece un tipo de planeación que responde a atender en gran parte la necesidad educativa especial que presenta Luis.



    SITUACION DIDÁCTICA “LOTERIA DE RESULTADOS”
    Campo formativo: pensamiento matemático Aspecto: Numero
    Competencias
     Utiliza los números en situaciones varadas que implican poner en juego los principios del conteo Propósito:
    Que los niños identifiquen la utilidad que reporta el número en situaciones de conteo, implicando al , lo cual logrará a través del juego “lotería de resultados”
    Capacidades a favorecer:
     Conteo
     Calculo
     Atención
     Organización
     Participación en grupo
     Toma de decisiones
     Resolución de problemas Propósito personal:
    Que a través del juego “lotería de resultados los niños accedan a identificar el uso de los números y lo que reporta en situaciones variadas, como es el juego. Contenido
     Procedimental
     Conceptual
     Actitudinal
    Organización del grupo: aula, trabajo en equipo de tres compañeros Tiempo: 2 días Modalidad: juego organizado
    Eje transversal (otras competencias que se favorecen)
    • D. P. y S: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras.
    Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mimos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.
    • P. M: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
    • L y C: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Estrategia:
    Trabajo organizado por ternas
    Cuidando que Luis esté trabajando con Kevin y Adalberto o
    bien con Laura e Imanol para que funjan como monitores durante la actividad para que apoyen a su compañero
    Reto cognitivo:
    Que los niños pongan en juego sus saberes para poder resolver el tablero a través de completarlo según la cantidad de puntos que caigan cada vez que lancen los dados, así como que compartan responsabilidades dentro de la terna. Materiales
     Dados con configuraciones de puntos
     Tablero con espacio para el nombre y 11 casilleros que abarcaran del 2 al 12
     Lápiz







    Desarrollo de la actividad:
    Materiales:
    • 2 dados con configuraciones de puntos
    • 1 tablero con resultados del 2 al 12 para cada equipo como el que se muestra a continuación además de un lápiz o color para anotar los números en el tablero.
    Nombre 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12





    Organización de la clase: Se juega en ternas

    Desarrollo del juego “Lotería de resultados”
    Una vez que el grupo está organizado en ternas, establecen a partir de toma de acuerdos quién fungirá como secretario, que es el niño o niña que anotará los números en el tablero, otro compañero será quien lance los dados y otro más quien los cuente, los roles pueden ir cambiando en el mismo equipo para que cada uno asuma las diferentes responsabilidades que implica realizar dicha actividad.

    En el momento en el que tengan puntos a contar, sólo podrán registrar el número si los demás compañeros están de acuerdo, y si el número de puntos corresponde a una cantidad que está en un casillero dentro del tablero, entonces se vuelven a lanzar los dados hasta ir llenado los espacios de éste. Gana el equipo que termine primero de llenar el tablero.

    Cabe mencionar que, este juego permite que los alumnos que no conocen la escritura de algunos números que se involucran en esta situación, se puedan apoyar del tablero para averiguar cuál es la cifra que corresponde a la cantidad obtenida.

    A modo de consideración:

    ♣ Algunos alumnos necesitarán transformar la cantidad expresada por la cifra marcada sobre un papel, otros utilizaran los dedos con el mismo fin, y a partir de allí continuarán con el conteo de los puntos del otro dado.
    ♣ Cabe señalar que si el maestro alienta a los alumnos hacia la búsqueda de nuevos procedimientos y generar los espacios de comparación y discusión de los procedimientos que hayan utilizado, son condiciones para el quehacer matemático que se desea establecer en el aula.





    Evaluación
    El dar cuenta del proceso vivido requiere de hacer mención de las evidencias que comportaron este trabajo, empezando por los niños, si bien es necesario decir que la integración de equipos se hace por afinidad, pues cuanto más en confianza están los niños pueden decir sin temor lo que piensan, es decir compartir sus resultados, dan confianza a alguien para que asuma un rol, como en este caso fue el hecho de elegir un “secretario” quien fungió como la persona que registraba los datos, otro lanzaba los dados, uno más los contaba y se ponían de a cuerdo para anotar el número acordado, esto permitió, como en algunos equipos ofrecer ayudas a quienes más se les dificulta el conteo o la escritura de algún símbolo numérico; como en el caso de Luis, que sus compañeros no lo dejan, es decir, lo acompañan, lo orientan, le ayudan, pero en ningún momento se hartan de él, por el contrario siempre hay alguien que se quiere comprometer con él para el logro de la tarea.

    También se da la participación y aceptación de los puntos de vista de los demás en el momento en el que se organizan y además toman acuerdos ya en el desarrollo del juego, pues aunque alguien se equivoque no rechazan la opinión, sino que se corrigen y se apoyan para aprender a través de la socialización de los saberes que cada uno posee, es decir ponen en juego sus habilidades intelectuales cognitivas, lo cual les da la posibilidad de interactuar y de reconocer sus posibilidades de conocer así como las áreas de oportunidad en las que hay que trabajar.


    Bibliografía:

    Borsani, M. (2005). Didáctica. Adecuaciones curriculares. Apuntes de atención a la diversidad. Argentina: ediciones novedades educativas.

    Borsani, M. (2005). Didáctica. Adecuaciones curriculares del tiempo y el espacio escolar. Organización institucional y necesidades educativas especiales. Argentina: ediciones novedades educativas.

    García, I. & Escalante, H. y otros. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México: Cooperación Española Uno

    Programa de educación Preescolar 2004. (2004). México: SEP

    ResponderEliminar
  3. Aspectos que se requieren trabajar con los alumnos que presentan NEE derivadas de la discapacidad motriz
    Por discapacidad motriz entendemos la movilidad limitada, es la que presenta una persona a causa de una secuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta el desplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no es visible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatos ortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, ortesis o prótesis.
    La discapacidad motora se define como un trastorno del movimiento y de la postura debido a un defecto o lesión del cerebro inmaduro. La lesión cerebral no es progresiva y causa un deterioro variable de la coordinación de la acción muscular, con la resultante incapacidad del niño para mantener posturas normales y realizar movimientos normales. Este impedimento motor central se asocia con frecuencia con afectación de lenguaje, de la visión y de la audición, con diferentes tipos de alteraciones, de la percepción, cierto grado de retardo mental y/o epilepsia.
    Los grados de afección estarán en estrecha relación con el tipo de patología que presente el individuo y la zona corporal que está comprometida.
    Educación:
    El tipo de establecimiento educacional al cual asista un alumno con discapacidad motriz dependerá del grado de afección y la presencia o ausencia de algún déficit agregado.
    La tendencia educacional actual promueve la integración educacional de todas aquellas personas que se vean beneficiadas con el sistema educacional regular.
    Si el tipo de discapacidad no involucra otro déficit agregado no se justifica ni se recomienda la educación segregada, por otra parte si el alumno presenta un grado de afección muy alto que compromete en gran medida su autonomía y/o posee un multidéficit, se recomendará la asistencia a una escuela diferencial que pueda satisfacer de mejor manera sus requerimientos específicos.
    Adaptaciones curriculares para los alumnos/as con discapacidad motriz

    Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización.
    Estas adecuaciones deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones, habilidades y necesidades de los alumnos, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.
    Dependiendo de los requerimientos específicos de cada alumno, se pueden adecuar las metodologías de enseñanza, las actividades de aprendizaje, la organización del espacio, los materiales didácticos, los bloques de contenidos, los procedimientos de evaluación. Lo que no puede sufrir ajustes son los propósitos generales marcados por los planes y programas
    Estas adaptaciones deben estar fundamentadas en los resultados de la evaluación psicopedagógica para poder identificar sus necesidades educativas especiales, fundamentar y concretar las decisiones curriculares así como el tipo de ayuda que pueden necesitar
    Con la finalidad de ajustar la respuesta educativa y dependiendo tanto de los antecedentes del niño como del motivo para realizar la evaluación es fundamental conocer con mayor profundidad cómo ha sido su desarrollo.
    Área de desarrollo motor. Con aquellos alumnos que presentan dificultades de coordinación, es necesario contar con información medición de su cuerpo, es decir, de todos los movimientos que puede realizar, así como de apoyos que pueden compensar sus dificultades.
    Esta información es imprescindible para tomar ciertas decisiones, como las adecuaciones de las instalaciones de la escuela para facilitar el desplazamiento del niño, o la adaptación del mobiliario y los materiales que se utilizan.
    Las características particulares de los alumnos (evaluación psicopedagógica) definen cual o cuales criterios debe priorizar el profesor a la hora de diseñar las adecuaciones curriculares, para establecer estas prioridades existen algunos apoyos como los criterios que propone Puigdellivol(1996) y que en cuanto a la discapacidad motriz uno de los cuales se debe priorizar es el:
    Criterio de compensación: se da prioridad encaminada a las acciones encaminadas a compensar los efectos de una discapacidad en el desarrollo y el aprendizaje del niño como seria el uso de la silla de ruedas para los niños con alguna discapacidad neuromotora.
    Criterio de autonomía/funcionalidad: con el fin de que resuelva necesidades básicas para desplazarse de un lugar a otro sin la ayuda de otras personas.
    Tipos de adecuaciones:
    Adecuaciones de acceso al currículo. Consisten en las modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que los alumnos y alumnas con NEE puedan desarrollar el currículo ordinario o adaptado. Estas adecuaciones se encaminan a:
    Crear las condiciones físicas: en los espacios y el mobiliario de la escuela para que los alumnos con NEE puedan utilizarlos de forma mas autónoma posible.
    Conseguir que el alumno con NEE alcance el mayor nivel posible de interacción y comunicación con las personas de la escuela.


    Adecuaciones a los elementos del currículo: conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender a las diferencias individuales de losa alumnos, estas dependen de las NEE de cada alumno ya que implica una individualización al currículo, para ello el maestro debe contar con el apoyo de personal de educación especial para realizarlas. Estas adecuaciones lo que deben buscar es:
    Mayor participación del alumno en el currículo ordinario
    Alcance de los propósitos educativos a través del currículo adaptado
    Elementos donde se pueden realizar adecuaciones dependiendo de las NEE
    Metodología: implican la utilización de métodos, técnicas y materiales de enseñanza en función de las NEE. De acuerdo a la discapacidad motriz algunas adecuaciones serian:
    Al agrupar a los alumnos es importante definir la actividad que el alumno con discapacidad motriz realizara, aquí la forma de organización será un apoyo para el alumno.
    En los materiales de trabajo estos estarán ala alcance de los alumnos para que puedan ser aprovechados.
    En los espacios para realizar el trabajo el realizar actividades fuera del aula da la oportunidad para que el alumno ponga en práctica sus propias estrategias de desplazamiento además de la interacción en otros contextos.
    En la distribución del tiempo. Es necesario dar el tiempo que el alumno requiere para la realización de sus actividades, cuidando de no presionarlo, ya que esto le provocaría ansiedad y fallar en la actividad.
    Evaluación: estas adecuaciones pueden consistir en:
    Los criterios y las estrategias de evaluación deberán atender a la NEE del alumno con discapacidad motriz.
    Deberá existir una congruencia en lo que se va a evaluar y la manera en que se realizara es decir el instrumento o técnica de la que se haga uso.
    Identificar el momento adecuado y la forma de acuerdo a la NEE para realizar la evaluación, tomando en cuenta (observaciones, entrevistas, tareas, trabajos, autoevaluaciones)
    Considero que las adecuaciones que hasta el momento he mencionado son básicas cuando la discapacidad motriz no compromete al área intelectual, por que digo esto:
    La discapacidad motriz puede ser solo física, los niños que la presentan tienen su capacidad intelectual integra y no tienen problemas perceptuales.
    Cuando esta discapacidad esta asociada a daño neurológico los niños tienen problemas de tono muscular, problemas perceptuales y problemas de coordinación. Además también pueden tener dificultades en su capacidad intelectual.
    De acuerdo a las características anteriores considero que cuando el área intelectual esta comprometida si se hace necesario realizar adecuaciones en los contenidos y en los propósitos.
    Bibliografía
    Cardona E. (2007) estrategias de atención para las diferentes discapacidades. Manual para padres y maestros Ed. Trillas.

    ResponderEliminar
  4. Hola esperando te encuentres bien recibe un saludo Entendiendo que el hablar de discapacidad es reconocer aquellas personas que tienen uno mas deficiencias con la perdida  de alguna de sus  funciones físicas que impliquen una disminución en su desempeño al participar dentro de las actividades, es de reconocer que dentro del ámbito escolar una de las característica que sobre sale en estos casos es la discriminación en cuanto a esas oportunidades de acceso hacia las actividades y de las cuales los docente juegan un papel importante al ser parte de esa situación.  Es importante señalar que en este sentido, es necesario señalar las barreras para el aprendizaje  y la participación de los alumnos identificando las necesidades educativas especiales que serán los apoyos  y los recursos específicos que algunos alumnos requieren para avanzar en su proceso de aprendizajePor otro lado el hablar de los alumnos con TDAH que es un trastorno por deficit de atención e hiperactividad en donde se presentan  problemas de comportamiento tan frecuentes y severos que interfieren con su capacidad de vivir su vida normal,  los niños que presentan estas características con frecuencia tienen complicaciones para llevarse bien con las personas que les rodean y para prestar atención, por lo general  tienen dificultades para aprender.Para realizar las adecuaciones curriculares se hace imprescindible la reflexión acerca del conocimiento del tema y tomar en cuenta ciertos aspectos dentro del plan de trabajo tanto a nivel institucional como del aula. Dentro de los argumentos que se consideran necesarios para esas adecuaciones de acceso al curriculum son las siguientes, por principio  es tomar en cuenta el espacio ya que la infraestructura física brindara al alumno un escenario en donde se sienta seguro y que le permita una movilidad al estar inmerso en el aula escolar, por lo que el apoyo técnico se considera necesario al organizar espacios en donde el niño logre acomodar sus objetos los cuales tienen que ser específicos tanto de la escuela como en casa, adaptando un lugar preciso al salir y entrar del aula en este caso, ubicar al niño que presenta estas características frente a la docente, asi como ubicarlo con un pequeño grupo de alumnos al trabajar en equipo, establecer lugares amplios dentro de la institución en donde se realicen actividades deportivas, los cuales  pueden ser lugares positivos para canalizar su exceso de energia.Por otro lado en la metodología se tendrá que considerar como una  disponibilidad desde la realidad de los alumnos que se presenta y que son la parte central, tanto los  materiales y proceso de enseñanza –aprendizaje, asi como  será necesario el tomar en cuenta que el niño organice sus objetos personales  con un cierto propósito, recompensar el comportamiento positivo dentro de cada una de las actividades que realicen, brindar opciones ayudando al niño a aprender a tomar buenas decisiones propiciándole entre dos  o tres opciones, establecer actividades en las cuales pueda triunfar pero  también en cierto momento llege a perder, aplicar adecuaciones curriculares que consistan en acomodar las formas de evaluación y enseñanza a las formas de aprender y trabajar con los alumnos, asi también  el involucrar a los padres de familia ya que juegan un papel primordial sobre las maneras especificas y positivas de responder a los comportamientos de los tipos de relaciones de TDAH, esto será de gran ayuda para la mejora del menor, es necesario recalcar en el niño el que mantenga un horario cotidiano procurando  que estos sean los mismos todos los días.El tomar en cuenta la evaluación  es referirse a tomar en cuenta aquellos  propósitos y contenidos  dentro de las metas pequeñas que se establecen hacia los alumnos,  asegurarse de que el niño comprende que puede tomar pequeños pasos para aprender, observar si ocurren frecuentemente las siguientes acciones: que no preste atención a los detalles o comete errores de descuido en la tarea, que presente dificultad para mantener la atención en actividades, el que no parece escuchar cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones y deja sin terminar la tarea, presente dificultad para organizar las tareas,  se muestre reticente a comprometerse a tareas que requieran mayor esfuerzo,  pierde cosas necesarias para  las tareas o las actividades y por último el tomar en cuenta como se involucran  los padres de familia para que el niño pueda incorporarse a una vida sana.En el espacio de la escuela para el niño deben colaborar los padres y el docente para desarrollar estrategias encaminadas ayudar al menor en el salon de clases, es importante recordar que una vez que se identifican las observaciones ya mencionadas  que requiere el alumno para asegurar su participación  y aprendizaje,   será necesario realizar  una  evaluación psicopedagógica  la cual se define  como el proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el contexto social, escolar y familiar al que pertenece  para  identificar las barreras que impiden su participación y aprendizaje y asi definir los recursos profesionales, materiales y curriculares que se necesitan para lograr los propósitos educativos Bibliografia Borsani M.(2005)Didacticas Adecuaciones curriculares. Argentina: ediciones Novedades ducativasPrograma Nacional de fortalecimiento de la educacion especial y de la integracion educativaElaboro. Anita y Nancy

    ResponderEliminar
  5. Bien chicas, no se alteren!!!
    No quiero ni copia textual, con respecto a lo que investigaron ¿qué adecuaciones consideran que pudieramos implementar en el contexto escolar?
    Si van a ejemplificar, haganlo con sus propias palabras.

    ResponderEliminar
  6. hola Tere como estas, espero que bien y con mucha salud. Te envio mi tarea y también te aviso que recuerdes yo trabajo de manera individual. gracias.
    ESTRATEGIAS PARA APOYAR A LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE PRESENTAN AUTISMO
    Los niños y niñas con autismo tienen las mismas necesidades básicas que cualquier otro niño o niña pequeño, pero además, tienen ciertas necesidades educativas; esto quiere decir que necesitan que se realicen determinadas adaptaciones en su situación educativa para facilitar su aprendizaje y la relación social con los demás. Se puede decir que las principales dificultades de los niños y niñas con autismo se centran en el ámbito de la comunicación y la comprensión social, es decir, la comprensión del mundo de los demás, por lo que es preciso desarrollar toda una serie de estrategias, algunas específicas y otras generalizables y comunes al resto del alumnado, para fomentar al máximo el desarrollo de la comunicación y comprensión de su entorno.

    Implicaciones pedagógicas para el desarrollo de la
    Comunicación
    El Diseño Curricular Base (D.C.B.) de la Etapa Infantil propone unos principios de actuación y unas estrategias metodológicas generales que son un punto de partida de total validez para desarrollar los aspectos comunicativos en el caso que nos ocupa: los niños y niñas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo.
    El D.C.B. de la Educación Infantil está organizado en tres ámbitos. Uno de ellos, el ámbito de Comunicación y Representación tiene la finalidad de recoger todos los aspectos comunicativos, los relacionados con el lenguaje verbal, y también otras formas de comunicación no verbal. Este ámbito integra diferentes formas de expresión como el lenguaje corporal, gestual, el lenguaje verbal, la expresión musical, comunicación corporal, la expresión artística, la comunicación visual.

    Este ámbito tiene además la finalidad de contribuir a mejorar las relaciones entre el individuo y el medio. Mediante el uso de los diferentes formas de comunicación, gestos, palabras, se pretende avanzar, a lo largo de esta etapa infantil, en el desarrollo de habilidades comunicativas y de relación. En la edad infantil se enfoca el ámbito de la Comunicación en un sentido amplio, que no se reduce a la comunicación verbal o a los resultados sino que abarca el proceso mismo en el que se da la comunicación.

    Cuando un niño o niña se comunica, bien sea a través de gestos y miradas como de palabras, esta comunicación se produce en el marco de las interacciones comunicativas que se dan entre uno o varios interlocutores y se manifiesta en un contexto o realidad extralinguística determinada. En todo proceso de comunicación entran en juego algunos componentes básicos como son:
    • Los interlocutores o las diferentes personas a las que nos dirigimos
    • Las situaciones, que se dan en un tiempo determinado (pasado, presente y futuro) y en un espacio concreto (aquí, cerca, lejos, ...)
    • El proceso de pensamiento o elaboración del contenido de la propia comunicación
    • La finalidad de la comunicación, o la intención de hacer llegar al otro un mensaje comunicativo
    Teniendo en cuenta que los niños y niñas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo presentan alteraciones tanto en el proceso o la intención de comunicar con los demás como en el resultado final, debe intensificarse el desarrollo de estrategias de comunicación que supongan para ellos posibilidad de desarrollo personal e interacción social.

    Estrategias metodológicas y organizativas generales

    Las estrategias generales para el desarrollo de la comunicación en la etapa infantil son las idóneas para guiar la intervención educativa en el caso de los niños y niñas que tienen autismo. Se resumen en las siguientes:
    ✍ En la Educación Infantil se aboga por promover la iniciativa, la autonomía y la implicación activa de los niños y niñas para que se dé la construcción de su propio conocimiento. Los aprendizajes se basan en la propia acción, en el juego, en la manipulación y la exploración directa del mundo que rodea a los niños y niñas.
    ✍ La intervención educativa debe partir de lo que los niños y niñas saben hacer y conocen, lo que lleva a los educadores a "escucharles" de verdad y considerar las ideas previas de que disponen para realizar nuevos aprendizajes.
    ✍ Se ha de conocer la situación en la que se encuentra el niño o niña con respecto al currículo de su clase: aquello que domina y conoce bien, las habilidades que aún no están afianzadas y las ayudas concretas que necesita para que se produzca aprendizaje.
    ✍ Las tareas y actividades que se propongan tienen que tener un sentido para los niños y niñas, deben resultarles interesantes y responder a su curiosidad.
    ✍ El aula es un lugar de socialización en el que gran parte de los niños y niñas establecen sus relaciones extrafamiliares. No sólo los adultos contribuyen al desarrollo de la comunicación de los niños y niñas, también los demás compañeros cumplen un papel preponderante y necesario. Por ello, los aspectos relacionales merecen una consideración cuidadosa y deben suponer uno de los principales objetivos de la intervención del profesorado.
    ✍ El clima y la organización del aula tienen que adaptarse a las características de todos los alumnos por lo que el profesorado debe crear un entorno de acogida y un clima de cooperación entre iguales. Estas estrategias de tipo general son el punto de partida para la intervención educativa en el caso de los niños y niñas con autismo; sin embargo el equipo docente debe valorar qué tipo de adaptaciones se han de realizar para responder a necesidades específicas que muestran estos niños y niñas en el ámbito de la comunicación. Como norma general se tienen que tener en cuenta los aspectos siguientes:
    1. Conocer el nivel de desarrollo que tiene cada niño o niña con trastornos en la comunicación, ya que este conocimiento ayuda al profesional a tomar decisiones adecuadas sobre como planificar los aprendizajes.
    • Es necesario evaluar las competencias y estrategias comunicativas que utiliza el alumno o alumna, la forma en que se comunica, con qué personas lo hace, en que momentos, etc. En la evaluación de competencias comunicativas es importante realizar observaciones del niño o la niña en entornos diferentes, con personas diferentes, con los objetos y con sus propios compañeros.
    • Analizar qué cosas puede realizar el alumno o alumna, qué cosas no es capaz de realizar y qué ayudas necesita para ello.
    • Conocer qué forma de comunicación y de qué complejidad tiene que utilizar el profesional para que pueda ser entendido por el niño o niña.
    • Adaptar las actividades y la información que se le da de forma que se adecúe al momento evolutivo.
    • Qué cosas puede realizar el alumno o alumna
    • Qué cosas no es capaz de realizar
    • Qué ayudas necesita para ello.

    2. La organización, metodología y actividades que habitualmente se realizan en la escuela infantil son muy adecuadas para el desarrollo de aspectos relacionados con la interacción, la comprensión social, las relaciones con el entorno, en definitiva, la Comunicación en un sentido amplio. La organización del aula condiciona también el que puedan realizarse adaptaciones diversas para ajustarse al nivel de cada niño y niña. Cuando se trata niños o niñas con Autismo o con un Trastorno Generalizado del Desarrollo que manifiestan problemas en el ámbito de la Comunicación, es fundamental que la organización del aula, de las actividades y de los alumnos, facilite el que se desarrollen estrategias para comunicarse con el entorno, para comprender las informaciones del medio y expresar estados emocionales internos y sus necesidades básicas.

    La forma en que se ordenan los espacios, la constancia de las actividades del día, la interacción entre el alumnado, etc., va a beneficiar a todos los alumnos, pero especialmente a los niños y niñas con autismo. Para facilitar esto, concretamente con los niños y niñas con autismo, será importante :
    ✍ Organizar el espacio y las actividades del aula
    • Realizar adaptaciones en el espacio del aula, haciendo una distribución del aula en zonas o espacios dedicados al trabajo de determinadas actividades que constituyan espacios o rincones de actividad.
    • Disponer de forma clara y ordenada los materiales que se utilizan en cada zona del aula o en el propio centro escolar. Se pueden utilizar indicadores que le informen sobre actividades que se realizan en cada momento y en cada zona para que sepan lo que se espera de ellos. Estas ayudas pueden beneficiar a otros alumnos con otro tipo de dificultades por motivos muy diferentes al autismo.
    • El uso de claves visuales sirven de ayuda a los niños o niñas con autismo para la comprensión social, para que pueda desenvolverse de forma independiente y también para que los compañeros y compañeras recuerden y utilicen ciertos signos o gestos que alguno de ellos pueda utilizar. Estas ayudas visuales pueden usarse para señalar las actividades a realizar en un rincón o zona de trabajo, las que se realizan una jornada concreta o una semana, permitiendo que todos los niños y niñas puedan tener una participación activa, especialmente si se anticipan cambios sobre el plan normalmente desarrollado. Las ayudas visuales que pueden utilizarse son:
    ❏ Objetos reales, y fotografías de los mismos
    ❏ Pictogramas, dibujos o símbolos
    ❏ Tarjetas de actividades, agendas, etc.
    • Habilitar determinadas zonas del aula con escasos elementos de distracción, que posibiliten la concentración de aquellos alumnos y alumnas con déficits de atención.
    • Muchos alumnos y alumnas con autismo tienen dificultad para desenvolverse en los ratos de espera entre una actividad y la siguiente, por lo que se les puede habilitar una zona de la clase como zona de transición en la que esperan y/o proponerles una actividad que pueden escoger entre varias, para esos ratos de inactividad grupal.
    ✍ Las interacciones del alumnado
    La forma como habitualmente se trabaja en las aulas de Educación Infantil permite responder a distintas necesidades y aportar a cada niño y niña la ayuda que necesita para aprender. Las ayudas individuales en la dinámica de un aula de infantil pueden darse en forma de atención individualizada dentro del grupo y también a través de modificaciones realizadas en las actividades de grupo grande.

    En el caso de los niños y niñas con autismo la utilización de métodos activos permite desarrollar modelos de cooperación en el trabajo en pequeños grupos heterogéneos, donde la clase está organizada de modo que se faciliten las interacciones y el profesor intervenga sólo cuando es necesario. En la propuesta del aula será conveniente contemplar los modos de interacción, individual, en pequeño grupo y gran grupo así como las adaptaciones que se han de hacer y el tipo de ayuda o atención que requiere ese alumno en cada caso en estos tres tipos de agrupaciones. Habrá que facilitar el uso de una amplia variedad de entornos del centro en las actividades de enseñanza y aprendizaje, para conseguir una participación lo más amplia posible. Se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones para facilitar a los niños y niñas con autismo la relaciones con otros niños, niñas y adultos, entre ellas:
    ❏ hacer grupos pequeños
    ❏ establecer agrupamientos flexibles en función de las actividades
    ❏ proponer pautas de relación a los compañeros. Se trata de crear un clima en el aula adecuado para que los alumnos conozcan, comprendan y respeten las diferencias entre unos y otros con el fin de fomentar la amistad y el apoyo mutuo.
    ❏ buscar la continuidad de las personas, tanto del profesorado como del alumnado. La estabilidad proporcionará un mejor conocimiento y facilitará las relaciones.
    3. Colaboración de las personas que intervienen en el centro escolar.
    Además de los tutores en el centro escolar hay distintos profesionales que desarrollan labores de apoyo educativo: consultor o consultora, personal auxiliar, profesorado de apoyo. Todos estos profesionales ponen en juego sus competencias con el objetivo de estimular, potenciar y crear el escenario adecuado para que puedan desarrollarse las capacidades básicas del alumnado en general y de forma particular las de aquellos niños y niñas con más dificultades.
    Cuando existen niños y niñas con problemas en la comunicación todos estos profesionales actúan como mediadores entre el niño o niña y su entorno tratando de dar respuesta a necesidades de socialización y aprendizaje, estructurando espacios y tiempos y proponiendo actividades suficientemente cercanas y adecuadas al nivel de comprensión y al estilo de interacción de cada niño y niña.

    En las actividades que se realizan en el aula, ya sea individualmente ya en gran grupo, la tutora o tutor adquiere el papel principal de planificar y llevar adelante la tarea educativa. No todos los niños y niñas que tienen un trastorno grave en la comunicación necesitan constantemente una persona de apoyo, auxiliar, profesora de apoyo o consultora; sin embargo, es frecuente que, tras la valoración de los recursos que necesita un niño o niña concreto, se decida que en algunos momentos haya una colaboración y ayuda de otro profesional diferente del tutor, bien sea auxiliar, consultor o consultora, profesorado de apoyo u otros.

    Las funciones del personal que colabora en relación al ámbito de comunicación
    serían:
    ❏ Estar junto al niño o la niña para facilitar la interacción con el resto del grupo.
    ❏ Dinamizar y hacer de mediadores para que el niño la niña pueda seguir la tarea propuesta facilitando la comprensión de lo que sucede en su entorno y procurando la mayor autonomía.
    ❏ Observar, analizar y evaluar para planificar, junto con el resto de profesionales las actividades apropiadas en las distintas situaciones: grupo grande, pequeño, txokos, individualmente.
    ❏ Prestar ayudas concretas, tanto físicas como cognitivas y afectivas en la realización y proceso de asimilación de las tareas o aprendizaje.

    Esta información es de manera general, pero también se da una propuesta de como trabajar con los diferentes aspectos, psicomotricidad, expresión, entre otras, ya después se los platicare, pues me parecio interesante. hasta pronto.

    UN SALUDO PARA TODAS, CHICAS LAS EXTRAÑO MUCHO

    ResponderEliminar
  7. ADECUACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    Los niños con este tipo de discapacidad, demandan de adecuaciones en función de los requerimientos, ya que existen niveles de discapacidad y en áreas específicas de la intelecto, además de las conductas adaptativas en las que se ven afectados, por lo tanto se exponen algunas estrategias de acuerdo a las posibles necesidades.asi como los planes y programas a considerar.

    METODOLOGÍA.-
    Existen métodos que han aportado diferentes elementos para los niños con esta discapacidad, entre ellos encontramos :
    -Enfoque comportamental, que se vale del conductismo: la conducta humana se adquiere o se modifica por medio de procedimientos de aprendizajes o influencias del ambiente. El aspecto pedagógico en educación especial es entendido como técnica para modificar la conducta retrasada o desadaptada del sujeto. Por intermedio de diferentes estímulos controlados desde el ambiente es posible modificar los comportamientos indeseables y establecer nuevos hábitos y habilidades, los cuales se pueden emplear en las competencias adaptativas que así lo requieran.
    -Enfoque cognitivo
    El retardo mental es analizado teniendo en cuenta los diferentes momentos del procesamiento humano de la información, percepción y memoria, formación de conceptos, de reglas, etc. Intenta dar explicación a las fallas o disfunciones del proceso cognitivo que realiza un sujeto determinado desde la psicología cognoscitiva.
    El aporte del cognitivismo permite: a través de un enfoque funcional, identificar los mecanismos más débiles o responsables del rendimiento pobre o errático y a su vez se constituye en un enfoque práctico, que señala posibles intervenciones específicas. Esto constituye un enfoque funcional.
    Reconocer la existencia de limitaciones del tipo estructural en el retardo mental. Además de las limitaciones funcionales respecto al uso de las estrategias cognitivas, es necesario además reconocer los déficit del tipo estructural en el retardo mental, un niño con una afección específica en algunas de las áreas del cerebro, en caso de existir, presentará dificultades en el uso de dicha capacidad.
    Las fallas funcionales más generales se presentan a continuación y a la vez posibles de ser mejoradas con la correspondiente intervención pedagógica:
    • Dificultades en la metacognición: escaso conocimiento acerca del propio proceso cognitivo, esto dificulta poder establecer o identificar por medio de la reflexión: "que estoy haciendo mal", "cuales son las fallas".
    • Dificultades en los procesos de ejecución o control cognitivo: se relacionan con las dificultades anteriores resultando su pensamiento poco flexible para utilizar estrategias y planes de control.
    • Limitaciones en los procesos de transferencia: los aprendizajes incorporados en una determinada situación no son utilizados por los sujetos con retraso en nuevas situaciones; mientras la tarea permanezca invariable poseen un buen rendimiento, se encuentran dificultades al modificar el entorno o intentar transferirla a situaciones nuevas.
    • Limitaciones en el proceso mismo de aprender: utilización de escasas o pobres estrategias para optimizar las experiencias y adquisición de los aprendizajes incorporados.
    se debe tener presente antes de realizar cualquier adecuación:
    1. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias en los modos de comunicación y en factores comportamentales.
    2. Las limitaciones en habilidades adaptativas se manifiestan en entornos comunitarios típicos para los iguales en edad del sujeto y reflejan la necesidad de apoyos individualizados.
    3. Junto a limitaciones adaptativas específicas existen a menudo capacidades en otras habilidades adaptativas o capacidades personales; y
    4. Si se ofrecen los apoyos apropiados durante un periodo prolongado, el funcionamiento en la vida de la persona con retraso mental mejorará generalmente."
    ADECUACIONES CURRICULARES.-
    En cuanto a las adaptaciones curriculares, se deben realizar las que van directamente referidas al currículo: Modifican uno o varios de los elementos de la planeación, gestión y evaluación curricular, tomando como base el Diseño Curricular .
    Adaptaciones curriculares significativas: Modificaciones que se realizan desde la programación y que implican la eliminación de algunas de aspectos ó elementos del currículum oficial, como los objetivos, los contenidos y/o criterios de evaluación. De acuerdo a los requerimientos de la discapacidad que presente cada uno de los alumnos.
    ORGANIZACIÓN.-

    Agrupamientos flexibles que favorezcan que los alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente, en donde se respete el ritmo de trabajo propio de cada uno, favoreciendo la autonomía y la atención individual cuando la precisen.

    Material didáctico diverso como objetos reales de acuerdo al contexto que se requiera en cada uno de los casos. Así mismo las condiciones que debe cubrir se especifican de acuerdo a las adecuaciones curriculares que se realicen.
    Adaptaciones curriculares en los objetivos y contenidos curriculares:
    Referidos a actitudes, valores y normas para favorecer la aceptación, el conocimiento y respeto mutuo, evitar la formación de expectativas poco realistas y la desvalorización social y favorecer la autoestima de los alumnos.
    Referidos a etapas anteriores, por ejemplo, adquisición de habilidades básicas de autonomía y cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas instrumentales básicas.

    Priorización de objetivos y contenidos relativos a:
    - Aspectos funcionales del lenguaje.
    - Aprendizaje del lenguaje escrito y potenciación de la comprensión lectora.
    - Aspectos funcionales de las matemáticas.
    - Adquisición de hábitos básicos de autonomía y cuidado personal.
    - Socialización como desarrollo y fomento de relaciones interpersonales y consecución de un buen nivel de adaptación social.
    - Contenidos procedimentales y estrategias de planificación y descubrimiento.
    Temporalización de objetivos y contenidos.
    Dentro de este nivel de adaptación podemos distinguir dos variantes: Adaptación temporal poco significativa: el alumno consigue algunos objetivos después que el resto de sus compañeros, pero dentro del mismo ciclo.
    Adaptación temporal significativa: el alumno consigue los objetivos propuestos, en el ciclo siguiente.

    PARA ELLO DENTRO DE LA ESCUELA COMO DIRECTIVOS ESCOLARES; EN ACUERDO CON LOS DOCENTES; SE DEBEN CONSIDERAR LO SIGUIENTE:











    PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO




    Establecen los mismos






    COMPETENCIAS


    para


    ALUMNOS EN GENERAL ALUMNOS CON N.E.E.


    Deben disponer los


    RECURSOS NECESARIOS




    Docentes y Adecuaciones Recursos Adecuar Organizaci
    Profesionales Curriculares Didácticos condiciones on del
    Físicas y estableci
    Materiales miento





    AREAS CURRICULARES:


    Se presentan a continuación las diversas áreas que forman parte del
    Currículum Nacional Base, de acuerdo con el siguiente orden:
    AREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

    AREA DE MATEMATICAS

    AREA DE EDUCACION FISICA

    AREA DE FORMACION CIUDADANA

    AREA DE MEDIO SOCIAL Y NATURAL

    AREA DE EXPRESION


    PAGINA CONSULTADA
    http://www.mineduc.gob.gt/ee/Adecuaciones%20Curriculares.pdf
    La metodología será la misma para todas las unidades didácticas, y se basara, al igual que las actividades anteriores, en acercar al niño al tema sobre el que estamos trabajando a través del dialogo guiado y de la realización de actividades por el propio niño que le permitan vivenciar cada uno de los aspectos desarrollados.
    Por tanto proponemos una metodología activa, participativa y globalizada partiendo en todo momento de las características e intereses y necesidades individuales y del grupo, lo que favorecerá la consecución de los objetivos planteados y un desarrollo dinámico áulico.
    ACTIVIDADES A REALIZAR PARA PROPICIAR PA PARTICIPACION DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN UN GRUPO REGULAR

    Primer ciclo
    Segundo ciclo
    Tercer ciclo
    1 conversación 1 conversación 1 conversación
    2 Cuento de “Sofía la vaca amaba la música”
    -motivación
    -animación
    -creación
    Lectura del profesor 2 Cuento de “Alejandro no se ríe”
    -motivación
    -animación
    -creación
    Lectura individual 2 Cuento de “Alejandro no se ríe”
    -motivación
    -animación
    -creación
    Lectura individual
    3. Aprendiendo a ser tolerantes 3. Aprendiendo a ser tolerantes 3. Aprendiendo a ser tolerantes
    4. Dibuja lo que sabes 4. Dibuja lo que sabes 4. Dibuja lo que sabes
    5. Actividades
    Complementarias 5. Actividades
    Complementarias 5. Actividades
    complementarias


    ALEJANDRA
    ISABEL

    ResponderEliminar
  8. TERE MANDO ADEMAS DE SALUDOS Y BUENOS DESEOS LA INFORMACION YA QUE NO APARCE COMO TAL EN NUESTRA CUENTA DE GOOLE

    ResponderEliminar
  9. ok, gracias

    Ya lo chequé, Muy Bien!!!!

    Por fa, cuando corten y peguen... no dejen tanto espacio ¿no?

    ResponderEliminar
  10. DISCAPACIDAD VISUAL


    La discapacidad visual, es también llamada ceguera o deficiencia visual, es una limitación total o muy seria de la función visual. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión.
    La ceguera es un cuadro caracterizado por la pérdida de la visión, la cual puede ser total (aquellos individuos que no ven nada en absoluto o tienen una mínima percepción de luz y oscuridad) o parcial (incapacita a la persona para desarrollar cualquier profesión; no significa pérdida total de la vista, pero corresponde a una ceguera laboral o profesional).
    La enseñanza debe ser adaptada a la capacidad visual del alumno , estimulando el resto de los sentidos como el tacto, el olfato y el oído, que favorecerán el conocimiento y la relación con su medio ambiente, reconocimiento de los distintos objetos y ubicación y diferenciación de los sonidos.
    Los que presenten una ceguera no total pueden integrarse a escuelas comunes, complementando su enseñanza con lectura Braille. El sistema de Braille permite el acceso del alumno al mundo de la cultura, requiere para su aprendizaje de una serie de materiales e instrumentos para la lectura, escritura, cálculo y otros, concebidos cada uno de ellos para una determinada edad cronológica y grado de madurez. Se pueden destacar como materiales más usados los siguientes: La regleta amarilla, la regleta de iniciación al braille, la pizarra de preescritura, pauta, punzón, máquina de escritura braille, la caja de aritmética, cubaritmo, ábaco, cubaco, rotuladora en braille DYMO, calculadoras, plantillas de dibujo positivo.
    Además de todo el material existente para la enseñanza hay que reseñar las láminas en relieve obtenidas por medio del "Thermoform".

    EL ACCESO AL CURRÍCULUM
    Secretaría de Educación Pública ha diseñado los planes y programas de los diferentes niveles educativos con base en ese postulado constitucional, dichos planes y programas deben ser utilizados como “instrumento normalizador” para que la competencia curricular de los alumnos con discapacidad visual sea comparable con la de sus pares en edad o grado escolar.
    Es indispensable utilizar “herramientas específicas” que van desde programas, materiales didácticos, recursos de tecnología (TIC’s), especialmente diseñados para este fin y dosificados con base en el nivel educativo y en las características individuales del alumno, siempre con el propósito de propiciar el desarrollo de las potencialidades de los alumnos ciegos o con baja visión para que logren su autonomía, tanto para el aprendizaje como para la vida diaria.


    En caso de que la integración de acceso al curriculum sea con discapacidad visual grave es necesario la utilización de técnicas posibiliten la autonomía, su integración tanto socialmente como académica.

    ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS
    Para este tipo de niños es de suma importancia organizar el espacio escolar en el que se va a desenvolver por ejemplo con respecto a la escuela antes de que se comiencen las clases darle la oportunidad de asistir a la escuela para que se vaya ubicando donde esta la puerta de entrada, patio de recreo, escaleras, situación de su clase, etc. Y con respecto al salón de clases es importante ubicar lo que hay dentro del salón
    Es importante que el alumno este cerca del profesor, en las primeras bancas, habilitando un espacio próximo con el fin de facilitarle el acceso a su material específico que se encontrará en un mobiliario colocado para tal fin. Debe disponer del espacio suficiente para que pueda realizar sus tareas o actividades (mesa ampliada, dos mesas juntas), esto le facilitará la labor a la hora de tener que utilizar simultáneamente varios instrumentos específicos (máquina Perkins, libro de texto, material de dibujo, etc.).
    En relación a los espacios de apoyo refiriéndose a preveer esos lugares y espacios en donde el alumno tiene que trabajar procurando que sean amplios para que pueda tener mayor movilidad y adecuar uno para que se de refuerzo pedagógico. Es importante que se de este tipo de previsiones para que el alumno pueda adquirir aprendizajes.
    Materiales específicos y adaptados.
    Son elementos básicos para el mejor aprovechamiento del resto visual; destacando la iluminación, el contraste, la ampliación, los filtros, etc.
    Se pueden enumerar otras ayudas no ópticas accesorias que son perfectamente conocidas como el pupitre inclinado, lápices blandos, rotuladores de punta fina/gruesa, rotuladores fluorescentes, folios de colores, cuadrículas diferentes, textos,...
    Debido a que el alumno no va a poder comprar sus libros en librerías comerciales, es necesario proveerle de sus libros de texto:
    • Si es transcripción a braille: características específicas de tacto, aparición de nueva signografía, estructuración...
    • Si es ampliación: estructuración, realización, adaptación, encuadernación...

    Infraestructura de apoyo.
    Las personales que pueden intervenir, tanto en el proceso de formación humana como en el educativo destacan: Familia, tutor, orientadores y equipos de apoyo. Es de suma importancia el apoyo a los padres desde el momento en que se descubre la minusvalía, para evitar que, traumatizados por la gravedad del acontecimiento, se aíslen de su ambiente, la implicación consciente de todos los familiares en el proceso de formación y actuación temprana con el niño son condiciones primordiales para el éxito en la educación de un alumno.
    El docente responde a la idea de coordinador de los múltiples factores que se plantean a lo largo del curso escolar. Las funciones del tutor con un alumno que presente n.e.e. integrado, serán las que contemple la normativa ministerial, ampliadas en aspectos básicos que permitan el desarrollo de aprendizaje del alumno como el de cualquier otro, respetando sus diferencias
    Se contemplan los siguientes ámbitos de intervención: la atención temprana itinerante a guarderías (0 a 4 años), la atención temprana, asistencia social, ambulatoria, Orientación y movilidad y habilidades de vida diaria, Gabinete psicopedagógico el cual se detectan, se realiza una valoración del comportamiento visual y valoración psicopedagógica de los alumnos con deficiencia visual grave esta valoración sea realizada por USAER en el caso de que la escuela cuente con este servicio. Asesoramiento y orientación en materia específica a los profesionales implicados en el proceso educativo de los deficientes visuales, proponiendo las modalidades de escolarización más oportunas. Seguimiento de la evolución de los alumnos de baja visión y la adecuación de programas específicos establecidos y los Profesores itinerantes que e refiere a los profesores de apoyo para los salones que cuenten con niños con discapacidad visual.

    Autoformación y perfeccionamiento. Dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos supone hoy día hacerlo de una forma coordinada, de manera que tengan acceso todos ellos a las técnicas e instrumentos disponibles; exigiendo consecuentemente una constante especialización de los profesionales intervinientes, así como de la investigación continua para aplicarlas y adaptarlas del modo más eficaz
    La intervención educativa que se ha de prestar a un alumno debe presentar las siguientes características: compartir la responsabilidad con todos los implicados, tomar decisiones que favorezcan el trabajo en el ámbito familiar, con objeto de implicar al entorno afectivo del alumno en la consecución de los logros educativos, coordinar con los otros docentes, padres de familia, Se decidirá el tiempo para los apoyos, tanto dentro como fuera del aula, así como el tiempo para el desarrollo de tareas individuales y en grupo, procurando un equilibrio que posibilite la mayor eficacia en la intervención. No generalizar, cada alumno es único y sus necesidades específicas y por último dar respuesta a las necesidades educativas especiales del alumno
    Metodología de trabajo.
    Es la misma que se da al resto de los compañeros. También se procurará, la manipulación de objetos y materiales que intervengan en la explicación.
    Implantación de recursos audiovisuales en la institución, transmitir los conocimientos en forma oral y estimular el aprendizaje en el ámbito escolar.
    Tener en cuenta diferencias primarias, que van a alterar todos los detalles de las conceptualizaciones que el alumnado se hace de lo que le rodea.
    Cuando la clase deba participar en una actividad donde la información llegue exclusivamente por medio de las imágenes (proyección de diapositivas, visita a museos, excursiones etc.) adaptar la información visual, explicándosela vía táctil, olfativa, etc., bien previamente a realizar la actividad o durante la misma si esta lo permite.
    Es bueno que la clase esté abierta al sistema de lectoescritura braille. Así, siempre que se expongan murales, informaciones, etc., en la clase, en los pasillos o en una exposición escolar, sería aconsejable además el conocimiento del sistema braille por parte del docente y de alguno de los compañeros de clase ya que puede suponer un importante impulso para la cooperación e interacción entre el alumno y los demás alumnos.
    • Para que el alumno pueda lograr recordar lo visto en la clase en el caso del nivel preescolar se pude utilizar una grabadora.
    Evaluación
    La evaluación es el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el proceso educativo, considerando como referente los objetivos propuestos a priori. La evaluación debe ser permanente, integral, continua, compleja, variable en tiempo y situación.

    Algunas adecuaciones pueden ser:

    • Permitir que se ubique a la distancia de la pizarra que se ve mejor
    • Asignarle un lugar fijo en el aula, lo más cerca de la pizarra
    • Permitirle que se acerque a la pizarra cuantas veces sea necesario
    • Repetir en voz alta lo que se escribe en la pizarra
    • Cuando se use la pizarra para explicar algo a todo el grupo, explicarle luego en forma individual.
    • Cuando se le presente al grupo algún objeto, lamina o material, recuerde luego facilitárselo individualmente para que pueda manipularlo y acercarlo a su vista.
    • Animarlo para que participe en las actividades recreativas y en ls recreos
    • Hable con el grupo acerca de la deficiencia visual y la forma de adaptar las cosas
    • Ampliar al niño el material u otros recursos didácticos como son dibujos, láminas, etc.
    • Proporcionar le un poco más de tiempo para que realice sus trabajos y facilitarle un cuaderno o libro para que termine el trabajo en el hogar si no lo puede terminar en clase.
    • Mostrarle los materiales que se van a utilizar antes de presentárselo a todo el grupo
    • Permita realce las actividades de la forma en que le sea más funcional: ofrézcale alternativas.
    • Estimúlele para que trate de que mantenga contacto visual con las personas con las que habla.
    • Cuidar que el material fotocopiado sea nítido y conforme que si lo puede ver.
    • Evitar el trabajo sobre superficies brillantes ,lugares oscuros o donde haya reflejos

    Referencias bibliograficas
    Artículo titulado “El Acceso al Currículum: Adaptaciones curriculares”, elaborado por estos mismos autores y publicado en Revista Puerta Nueva, Anexo 8: CAIDV. Una intervención educativa en niños ciegos y deficientes visuales en Málaga (1995) por la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Málaga.

    ResponderEliminar
  11. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y ADECUACIONES CURRICULARES

    En que consiste la adaptación de un aparato auditivo.

    Utilizar un aparato auditivo representa sin lugar a dudas un gran alivio para el paciente. No obstante, el éxito en la adaptación de dichos dispositivos implica una serie de elementos que vale la pena analizar cuidadosamente.
    Para empezar, es necesario mencionar que cualquier aparato auditivo, por moderno que sea, será siempre una copia imperfecta del oído sano. Por lo tanto, es muy importante contar con la tecnología más sofisticada y avanzada, de tal suerte que puedan resolverse los problemas de audición de manera satisfactoria.
    También es conveniente mencionar que el aparato auditivo en sí no lo es todo, sino que forma parte de un conjunto de elementos, cuya combinación e interacción permiten al usuario una correcta audición.
    Pruebas audiométricas, estudios acústicos, fabricación de moldes de alta calidad, así como el fino ajuste y calibración de los aparatos auditivos, son algunos de estos elementos, indispensables para obtener buenos resultados finales.
    Recuerde que no es lo mismo escuchar en un ambiente tranquilo que en otro ruidoso, y por ello es necesario hacer pruebas en condiciones extremas. La armoniosa combinación de productos y servicios la proporciona el especialista. De nada sirve la mejor tecnología si no es administrada con conocimiento, profesionalismo y buen juicio
    Difícilmente, un aparato auditivo ofrecerá óptimos resultados en entornos acústicos complejos pero, si los combinamos con un trabajo profesional en la institución escolar, se estará favoreciendo su desarrollo e integración.

    En este sentido, las adecuaciones curriculares se pueden definir según la SEP (2000) como “la respuesta específica y adaptada a las N. E. E. de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Constituye lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objetivo deber ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las N. E que el alumno no comparte con su grupo”. Sin embargo, deben establecerse ciertas prioridades basadas en las necesidades del alumno y la evaluación psicopedagógica como las propone Puigdellivol (1996) : Criterio de compensación; autonomía o funcionalidad; probabilidad de adquisición; sociabilidad; significación; variabilidad; preferencias personales; adecuaciones a edad cronológica; transferencia y ampliación de ámbitos. Quien definirá estos criterios serán las características particulares del alumno y el profesor.
    Hay dos tipos de adecuaciones las del ACCESO AL CURRÍCULO y a los ELEMENTOS AL CURRÍCULO.
    Las adecuaciones de acceso al currículo son todas las modificaciones de recursos especiales que facilitan a los alumnos puedan desarrollar el currículo ordinario u adaptado (MEG, 1990); entre estas están:
    a) Relacionadas a las instalaciones escolares: En el caso de la discapacidad auditiva no son requeridas.
    b) Relacionadas con el aula del alumno: una adecuación que se podría hacer es buscar entre los salones que integran la escuela, aquel que presente mayor resonancia.
    c) Relacionadas con apoyos técnicos o materiales específicos: en la discapacidad auditiva están inmersos la mayoría de las adecuaciones como, auxiliares auditivos, tableros de comunicación, interpretes del lenguaje de señas mexicanas, instituciones médicas, profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, médicos, entre otros. Aquí, se incluirían a los padres de familia ya que, ellos son un punto clave para favorecer una integración a la sociedad; partir de lo que se trabaje en el aspecto familiar y cómo responda, es posible ver crecer al sujeto o estancarse y limitar su desarrollo.

    Por otro lado, se encuentran las adecuaciones a los elementos del currículo que son “el conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender las diferencias individuales” (MEG, 1990). Los elementos en los que se pueden realizar las adecuaciones son: metodología, evaluación, contenidos y propósitos.
    a) Metodología; 1) en los agrupamientos, para atender la discapacidad auditiva se trabajarían las actividades principalmente por parejas y grupales. 2) Materiales de trabajo, podrían ser los necesarios para la actividad, pero relacionarlos con dibujos carteles que muestren la secuencia de lo que realizará acompañado de lenguaje de señas mexicanas. 3) En los espacios para la actividad, debido a la discapacidad que presenta el alumno lo más conveniente es trabajar dentro del salón o bien en espacios pequeños donde puedan entablar contacto visual con facilidad. 4) Distribución del tiempo, se estaría al pendiente de la demanda que el mismo niño hiciese sobre el desempeño en las actividades.
    b) Evaluación; se evaluarían todos los campos formativos establecidos en el PEP’04 , sin embargo el enfoque de algunos aspectos se modificaría, por ejemplo: en el campo de lenguaje y comunicación, en el aspecto de lenguaje oral, lo que se tomaría en cuenta es la estrategia a la que recurre para comunicarse con las personas que se están a su alrededor ya sea, el uso de lenguaje de señas mexicanas u otro.
    c) Contenidos de Enseñanza; 1) reorganización de contenidos, una adecuación en este aspecto sería, encaminar el trabajo sobre contenidos actitudinales para trabajar la sensibilización del grupo hacia la discapacidad auditiva. 2) introducción de contenidos, el contenido que se incluiría sería el Lenguaje de Señas Mexicanas, entre otros. 3) eliminación de contenidos, ninguno.
    d) Propósitos; 1) Priorizarlos en función de las características; 2) Modificar los establecidos; 3) Introducir nuevos. En este caso lo que se implementaría es priorizar los marcados en el programa, iniciar con los que favorecieran el conocimiento personal y continuar con los que abrieran las puertas hacia su interrelación.

    JUANITA
    LILIANA

    ResponderEliminar
  12. Bien chicas!!! Eso es lo que se necesitaba, gracias por el análisis.

    ResponderEliminar